¿Qué es la agenesia dental?
Una de las patologías dentales más comunes en los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en Vitoria es la agenesia dental. Es una patología congénita, es decir, se nace con ella, e influyen factores hereditarios y genéticos, pero también el tipo de alimentación que se lleva puede provocar una evolución morfológica aún más acentuada.
La agenesia dental se produce cuando tiene lugar una falta de formación de una o más piezas dentales, es decir, son piezas que nunca han salido cuando deberían haberlo hecho. Se aplica tanto a los dientes de leche como a la dentición definitiva y es algo que puede afectar a todos los tipos de dientes.
Cómo detecto que tengo agenesia dental
Para tratar la agenesia dental en Vitoria lo primero que hay que tener en cuenta es que es necesario identificarla. Lo cierto es que la agenesia dental se puede identificar rápidamente. En el caso de los dientes temporales o de leche se detecta de forma sencilla: el diente no ha salido cuando debería haberlo hecho por la edad del niño.
En la dentición definitiva, la agenesia dental se puede identificar cuando los dientes de leche están tardando mucho en caerse, lo que indica que no hay ningún diente de los “definitivos” empujando al de leche para salir. En cualquier caso, no todos los dientes de leche que no caen se deben a una agenesia dental, así que para garantizar un diagnóstico certero lo habitual es que como dentistas en Vitoria recurramos a las radiografías para identificarlo correctamente.
Problemas de la agenesia dental
La agenesia dental puede provocar problemas en la dentadura de las personas que la padecen. Por ello, una identificación temprana puede ser de vital importancia. Este problema afecta, en mayor medida, a los dientes incisivos y a los dientes premolares. Aunque el tipo de diente que experimenta una mayor probabilidad de agenesia dental son las muelas de juicio, con una afectación de hasta el 25 % de la población.
En el caso de las muelas de juicio, la agenesia dental no suele generar problemas porque, en la gran mayoría de los casos, se extrae la pieza afectada para que no genere problemas en el resto de la dentadura. En el resto de los casos, la agenesia dental puede provocar distintos problemas, así que es fundamental detectarla a tiempo.
La agenesia dental puede provocar un espaciamiento entre los dientes que genere otro tipo de problemas, tanto problemas de tipo funcional a la hora de la salivación o de la masticación de los alimentos, como maloclusiones. Además, la agenesia dental causa evidentes problemas de tipo estético que suele causar complejo en quien lo padece. Encontrar dentistas para tratar la agenesia dental en Vitoria resulta elemental para evitar todos estos problemas.
Cómo tratar la agenesia dental
Como dentistas en Vitoria, nuestra principal recomendación para tratar la agenesia dental son los implantes dentales, que suplen la carencia del diente allí donde debería haber salido uno. Si hablamos de los dientes premolares y molares, lo habitual es que el diente de leche se suela conservar durante todo el tiempo posible para que el espacio se mantenga ocupado durante la etapa de crecimiento de la dentadura.
Una vez se haya superado esta etapa, el dentista valorará si es necesario llevar a cabo una extracción de la muela o si es mejor esperar a su caída natural para luego colocar el implante en su lugar. Esto es lo habitual en la mayoría de los casos, a menos que el dentista tenga que emitir otro diagnóstico porque afecte al resto de la dentadura.
Si hablamos de la agenesia dental en los dientes incisivos, lo habitual es que el diente de leche no se mantenga porque la diferencia de tamaño entre un incisivo de leche y uno definitivo suele ser muy grande. Para ello, lo habitual es colocar en su lugar una prótesis hasta que la fase de crecimiento del resto de la dentadura haya finalizado y así conservar el espacio para luego realizar el implante en el mismo.
Además de los implantes y prótesis temporales, otra opción posible para tratar la agenesia dental es cerrar el espacio que queda libre. Para ello se llevan a cabo ortodoncias que recolocan todas las piezas dentales para que la sonrisa luzca lo más natural posible. Por ejemplo, en el caso de los incisivos laterales se suelen “reemplazar” con los dientes caninos.
Elegir un tipo de tratamiento u otro siempre va a depender de la edad del paciente, de la cantidad de dientes que se ven afectados por la agenesia dental o del estado del resto de los dientes. Para ello, el dentista emitirá un diagnóstico con las recomendaciones de tratamientos más apropiados.
Como puedes apreciar, la agenesia dental es una patología más frecuente de lo que parece. Aunque puede ocasionar distintos problemas, existen soluciones efectivas para cubrir las carencias de dientes allí donde sea necesario.